Entradas

Mostrando las entradas de mayo, 2017
Imagen
MANTENIMIENTO El mantenimiento del computador es aquel que debemos realizar al computador cada cierto tiempo, bien sea para corregir fallas existentes o para prevenirlas. El periodo de mantenimiento depende de diversos factores: la cantidad de horas diarias de operación, el tipo de actividad (aplicaciones) que se ejecutan, el ambiente donde se encuentra instalada (si hay polvo, calor, etc.), el estado general (si es un equipo nuevo o muy usado), y el resultado obtenido en el último mantenimiento. Se puede definir Mantenimiento del PC como una serie de rutinas periódicas que debemos realizar a la PC, necesarias para que la computadora ofrezca un rendimiento óptimo y eficaz a la hora de su funcionamiento. De esta forma podemos prevenir o detectar cualquier falla que pueda presentar el computador. RAZONES PARA HACER UN MANTENIMIENTO AL PC Las computadoras funcionan muy bien y están protegidas cuando reciben mantenimiento. Si no se limpian y se organizan con frecue
Imagen
COMPONENTES Y ARMADO MOTHERBOARD (TARJETA MADRE)  Es el componente encargado de interconectar el procesador, los módulos de memoria, las tarjetas de expansión, las unidades de disco, y los dispositivos de entrada y salida. El Motherboard o Placa Base es el componente principal de toda computadora. Su función es interconectar todos los dispositivos de la máquina para que funcionen sin conflictos. Componentes de la Motherboard encontramos el zócalo para el procesador, los puntos de anclaje y conexión para el cooler, los bancos de memoria, el puente norte o northbridge (encargado de la comunicación bidireccional entre el procesador, la memoria, el video integrado, los zócalos PCHE y el southbridge; los procesadores Athlon 64, Core i7 o posteriores, el controlador de memoria no se ubica el northbridge sino en el mismo procesador). El Motherboard, el procesador y la memoria forman un conjunto que se denomina plataforma; esta se divide en dos grandes
Imagen
PROCESADOR   Es un circuito integrado, y es el componente más complejo de una computadora. Suele asociar, por analogía como cerebro de una PC. Este componente se encarga de ejecutar los programas (el sistema operativo, las aplicaciones de usuario, juegos, etc.) y solo procesa instrucciones programadas en lenguajes de bajo nivel y realiza operaciones aritméticas y lógicas simples (suma, resta, multiplicación, división), lógicas binarias y accesos a la memoria. El procesador se conecta en el motherboard mediante un zócalo emplazado, existe una gran variedad de zócalos, que varían de acuerdo con las tecnologías de fabricación, la plataforma y las capacidades propias del procesador. La instalación del procesador involucra no solo a este dispositivo si no que, con una capa de grasa siliconada de por medio, es preciso colocar un disipador de calor, anclado a la placa madre y sobre el se sujetan uno o más ventiladores para expulsar el calor absorbido por el disipador mismo.
Imagen
MODULO DE MEMORIA RAM   (Random Access Memory o memoria de acceso aleatorio) es uno de los tres soportes de una plataforma informática.     Cumple una función primordial, ya que   se ocupa de almacenar la información de las instrucciones que el procesador debe gestionar, los resultados de dichas tareas y cualquier otro dato que fuera necesario. Se le denomina de acceso aleatorio porque es capaz de leer o escribir en cualquier posición sin tener que seguir un orden correlativo y con el mismo tiempo de espera para cualquier posición. En el proceso de encendido, la rutina POST (Power On Self Test o autodiagnóstico de encendido) del BIOS chequea la presencia o no de la misma, y emite una serie de beeps en caso de que no estuviera instalada o no fuera compatible (cada fabricante de BIOS tiene una secuencia especifica de beeps de error, puede encontrarse fácilmente en internet). Historia: Los primeros módulos de memoria RAM tenían 30 contactos, con capacidades de 256 KN, 1
Imagen
FUENTE DE PODER   Es la parte de   la PC que se encarga de entregar las diferentes líneas de tensión a cada parte del motherboard y los dispositivos instalados. La Fuente de Energía es un dispositivo que convierte la corriente alterna que tenemos en nuestras casas en corriente continua, almacenando en un capacitor o condensador la que no se utiliza y entregándola durante en cambio de ciclo.   Las fuentes más modernas son conocidas como ATX y no tienen el antiguo interruptor de las viejas AT, en las que existía el riesgo de que la corriente de 220 V, por una falla pasara al motherboard y quemara sus pistas. Fuentes Modulares: Hoy en día, existen las llamadas Fuentes Modulares, cuyas ventajas es que podemos conectar solamente los cables que necesitamos para alimentar los componentes de nuestro equipo .
Imagen
ARMADO En esta guía veremos como armar nuestra computadora. Los modelos y la cantidad de los componentes pueden variar, pero a grandes rasgos, se trata de los mismos pasos. Paso 1: Retiramos el motherboard de su emblaje original y lo ubicamos sobre la mesa de trabajo. La superficie debe estar limpia y seca (una buena práctica es colocar un repasador o una franela debajo para preservar la integridad de las soldaduras de su parte inferior). Aun costado dejamos los cables, los tornillos y los anclajes que los acompañan, ya que los utilizaremos luego. Paso 2: Una vez dispuesto el motherboard, procedemos a abrir la traba del zócalo del microprocesador y a levantar su tapa. Podemos observar que ese zócalo tiene dos muescas, que sirven para no equivocarnos al colocar el procesador. Paso 3: Ubicamos el procesador en su correspondiente zócalo y bajamos su tapa. Luego deslizamos la palanca lateral hasta que quede trabada. Al momento de cerrar la tapa, como cuando bajamos
Imagen
GABINETE   Es la carcasa metálica, junto con los soportes internos, donde van montados todos los dispositivos que foman parte de una PC de escritorio, está construido generalmente de aluminio, acero y plástico forma de caja rectangular, y poseen todas las ranuras y orificios para encastrar y atornillar los componentes de la PC. Tamaños de Gabinetes:   Los tamaños de los gabinetes están directamente relacionadas con la placa base que colocaremos en su interior. Barebone: Son de un tamaño muy pequeño, no admiten casi ninguna expansión y suelen utilizarse para equipos de muy poca exigencia (como una terminal de una oficina). Monitower: Disponen de una o dos bahías de 5 8el tamaño de la grabadora del DVD, por ejemplo), y de dos o tres bahías de 3 (el tamaño de una disquetera) Admiten la mayoría de las placas madres de gama baja y media, ya que las de alta gama suelen ser muy grandes. Sobremesa: Son muy similares a los minitower, solo que se utilizan acostados s
Imagen
DISCO DURO Los discos duros por sus siglas en inglés (Hard Disc Drive) son dispositivos donde se almacena físicamente los datos o archivos de la PC. Existen varias marcas, modelos y capacidades. Es necesario hacer una primera diferenciación entre un disco duro (o disco rígido) y un disco SSD (Solid State Drive o unidad de estado sólido): el primero es el más empleado actualmente en la mayoría de las computadoras, mientras que el segundo es una tecnología que, si bien no es nueva, aún está en desarrollo, por lo que estas unidades no alcanzan todavía las capacidades de los discos duros convencionales, además de que son mucho más costosos. Conexión: Los tipos de conexión de la placa madre son: SCSI (acrónimo ingles de Small Computers System Interface) o interfaz de sistemas para pequeñas computadoras. SAS (Serial Attachment, originalmente conocido como IDE o Integrated Device Electronics) Y SATA 8Serial Advanced Tecnology Attachment) Actualmente el tipo de cone
Imagen
TARJETAS GRAFICAS Las tarjetas gráficas o placas de video tienen la función de procesar los datos que provienen de la CPU y los transforma en señales eléctricas, que a su vez, algún dispositivo de salida (inormalmente un monitor) traduce imágenes. Existen muchos tipos diferentes de tarjetas gráficas. Podemos hacer una primera diferenciación entre las tarjetas de expansión propiamente dichas y las que se encuentran integradas a la placa madre (onboard). Entre los componentes más destacados de las tarjetas gráficas se encuentran los siguientes: GUP: Esta dedicado al procesamiento de gráficos, por lo que es sin dudas la parte fundamental de la placa, cuyas características depende su rendimiento general. Meva Grafica: Son chip de memoria que almacenan y transportan información entre si. No son determinantes del rendimiento máximo de la tarjeta gráfica, ya que normalmente, los que vienen instalados en la mayoría de las placas son más que suficientes. E